ECOGRAFÍA EN EL PIE
Las pruebas diagnósticas suponen un elemento de gran importancia para la exploración y conclusión diagnóstica de las dolencias que refieren nuestros pacientes. Nos permiten conocer con detalle aquello que sólo podemos intuir por la clínica o la sintomatología. Entre las posibilidades que tenemos a nuestro alcance se encuentra la ecografía. La optimización de los transductores…
ENFERMEDAD DE FREIBERG, CUANDO EL SEGUNDO METATARSIANO PIERDE LA CABEZA
La enfermedad de Freiberg o Köhller II es una entidad poco frecuente que causa dolor en la zona metatarsiana del pie. Su aparición se suele detectar en una franja que abarcaría desde los 10 a los 18 años de edad, aunque esta referencia es susceptible de variar. Su aparición suele asociarse a causas multifactoriales, aunque…
PODOLOGÍA. UNA PROFESIÓN DISPUESTA A ENCAJAR
Las algias que refieren los pacientes que acuden a consulta, suponen para el podólogo un puzle cuyas piezas debe averiguar cómo encajar. Las molestias pueden ser generales o delimitadas en una determinada zona (metatarsalgias, talalgias, dolores articulares, etc.), cuyo análisis clínico empieza siempre con las circunstancias en las cuales se produjo la aparición de los…
ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL CORREDOR DE FONDO: EL ESTIRAMIENTO MUSCULAR
El próximo 28 de octubre se celebrará la Media Maratón de Valencia, en donde se darán cita cientos de corredores de fondo profesionales y amateur. Sabemos que, para realizar una prueba física tan exigente, hay que adquirir unos hábitos que preparen nuestro cuerpo para el esfuerzo que conlleva esta prueba. Una de ellas es el…
EL SISTEMA AQUÍLEO-CALCÁNEO-PLANTAR EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
El aumento de las solicitaciones biomecánicas durante la práctica deportiva, somete a los tejidos a un estrés superior al normal. Es por ello, que en ocasiones uno de los complejos más afectados es el sistema aquíleo-calcáneo-plantar, tal como describió el Dr. Viladot, ocasiona diversos cuadros clínicos que afectan a sus diferentes estructuras. El tríceps sural…
HUESOS SESAMOIDEOS: TAN PEQUEÑOS COMO IMPORTANTES
Los huesos sesamoideos no fueron descritos hasta mediados del siglo XVII. Para ubicarlos en el espacio sin riesgo de confusión nos referiremos a ellos como sesamoideo tibial y peroneo. Estos huesos ubicados bajo la cabeza del primer metatarsiano aparecen en la quinta semana de gestación, como un tejido fibroso procedente del periostio de los huesos…