EL SISTEMA AQUÍLEO-CALCÁNEO-PLANTAR EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

EL SISTEMA AQUÍLEO-CALCÁNEO-PLANTAR EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

El aumento de las solicitaciones biomecánicas durante la práctica deportiva, somete a los tejidos a un estrés superior al normal. Es por ello, que en ocasiones uno de los complejos más afectados es el sistema aquíleo-calcáneo-plantar, tal como describió el Dr. Viladot, ocasiona diversos cuadros clínicos que afectan a sus diferentes estructuras.

El tríceps sural es un conjunto de músculos compuesto por los gastrocnemios o gemelos y sóleo. Los tres dan lugar al tendón calcáneo. Este tendón es el más potente de nuestra anatomía.

El sistema aquíleo-calcáneo-plantar tiene una función preponderante a la hora de colocar el pie en posición equina apoyando únicamente el antepié, indispensable en la última fase de la marcha. Durante el desarrollo del 3º rocker de la marcha, el contacto se limita a los metatarsianos y sus respectivos dedos, pasando finalmente al primer metatarsiano, a través de los sesamoideos y dedo gordo. Esta fase de la marcha es crítica en el sentido que el peso corporal, así como la propia cinética del movimiento, se concentran en una superficie muy limitada compuesta por el sistema glenosesamoideo y dedo gordo.

El esfuerzo es grande durante la marcha normal, pero esta se incrementa ostensiblemente durante la carrera y el salto donde tienen lugar además apoyos unilaterales.

Desde el punto de vista biomecánico el sistema aquíleo-calcáneo-plantar está formado por dos vectores, uno vertical, tendón calcáneo, y otro horizontal plantar. Esta particularidad en una actividad de repetición asociada a la propia intensidad de la misma que da lugar en muchos casos a un acortamiento en las cadenas musculares posteriores, lo que influirá en los tratamientos que se vayan a realizar en consulta.

Es importante destacar, que para estos casos es imprescindible levantar la vista y observar estructuras superiores como los isquiotibiales y raquis dorsolumbar, por lo que la asociación multidisciplinar en lesiones deportivas es de gran utilidad.

, , ,
2018-10-05T12:53:40+00:00 05 octubre 2018|