El hallux abductus valgus, comúnmente conocido como juanete es una alteración estructural ubicada en la primera articulación metatarso falángica.
Podemos observar cómo con el paso del tiempo se va desarrollando una protusión en la zona medial de la cabeza del primer metatarsiano y el dedo gordo se desvía de manera que va ocupando el espacio en el que están los dedos segundo y tercero. Un desplazamiento que ocasiona otro tipo de problemas como trastornos en el apoyo o la aparición de helomas en los dedos por compresiones con el calzado.
La causa del juanete se enmarca en el factor hereditario; sin embargo, hay elementos que pueden favorecer su aparición como el uso de zapatos de punta estrecha o tacones elevados, entre otras posibles causas.
Una vez más, y al tratarse de un problema que afecta al pie, cabe recordar que debe ser el podólogo el profesional que realice un completo estudio para evaluar y tratar el caso concreto. A través de la clínica del paciente, la valoración de pruebas complementarias (como es el estudio de pruebas radiográficas), revisión del calzado, estudio de la marcha, etc. podrá establecer las conclusiones más acertadas en las que basar su diagnóstico.
Con toda la información recabada en la historia clínica, el podólogo podrá diseñar el tratamiento conservador o -en caso necesario- quirúrgico mejor indicado para obtener la mayor probabilidad de éxito del caso a tratar.