
Amantes del frío y de la naturaleza, torpones del esquí y del snow, hemos encontrado un deporte que os puede reconfortar… ¡LAS RAQUETAS DE NIEVE!
Por si lo habéis visto en los dibujos, no valen las raquetas de tenis y no vale cualquier calzado, os contamos.
Si os gusta realizar deporte en familia o con amigos es ideal y no precisa de mucho material. Las raquetas se están poniendo de moda por el bajo coste del producto, por una cantidad que oscila entre los 60 y 100 euros ya se puede adquirir un par de raquetas, y principalmente su sencilla forma de utilización, el empleo de las raquetas es algo intuitivo que no requiere de un esforzado proceso de aprendizaje.
Se dice que su origen se remonta a unos 4.000 años antes de Cristo, los primeros pueblos que se trasladaron de Asia Central a América del Norte utilizaron éstas en el recorrido, extendiendo su uso a Alaska y Canadá una vez llegado a Norteamérica.
En Europa también se ha venido utilizando como medio de transporte en lugares como los Alpes y Pirineos, pero aquí se adaptaron a un terreno con más pendientes por lo que diseñaron su forma más pequeña y redondeada. Su uso se ha vuelto a ver a consecuencia del nacimiento del snowboard a finales del siglo XX permitiendo a las personas encontrar laderas vírgenes de nieve polvo.
Las raquetas de nieve están formadas por:
- Una carcasa que es la base, el esqueleto de la misma, cuyo tamaño dependerá del peso que vaya a aguantar.
- Unos crampones, unos pequeños elementos incorporados a las raquetas con la intención de facilitar la progresión en tramos con nieve dura o con una pendiente pronunciada.
- Las alzas Son los elementos que nos van a permitir afrontar las pendientes de forma directa sin que los gemelos sufran un sobre estiramiento. Su empleo permite el apoyo horizontal del pie en las subidas.
- Imagen 1, raquetas de nieve
- Imagen 2, raquetas de nieve
¿Cómo deben ir mis pies?
- Preferiblemente calzados con una bota de montaña (si es específica para nieve mejor) con materiales impermeables como el GORE TEX, ya que nuestros pies se sumergirán en la nieve.
- Evitar llevar deportivas normales o demasiado blandas, puesto que en ellas se ancla la raqueta. La suela deberá ser antideslizante y con la mayor cantidad de dibujo en la suela para mejorar el agarre.
- No podemos olvidarnos del calcetín, siempre que vayamos a la nieve, no nos olvidaremos buscarlos que sean elásticos y de algodón para preservar el calor.
- Es posible que las cintas de sujeción nos molesten en el empeine o en la articulación del tobillo, por ello es importante encajar el pie bien dentro de la estructura para no tener que apretar en exceso las cinchas y sentirse lo más cómodo posible.
- Este deporte requiere de poca técnica en cuanto a funcionamiento, pero aún así no podemos olvidar llevar nuestros pies bien protegidos y cuidarlos después de esta práctica.
- Descalzar las raquetas es más laborioso que un esquí o una tabla de snow, pero es mucho menos agresivo y peligroso según se mire el terreno.
Cualquier duda, consulta con tu podólogo de confianza.

