28 de abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Los pies son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes laborales

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Los pies son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes laborales

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

 

Los pies son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes laborales

 

  • El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana ha explicado que según estadísticas nacionales, cada año alrededor del 15% de las lesiones que se producen en el ámbito laboral afectan a los miembros inferiores.

 

  • Laceraciones, punciones, abrasiones, aplastamientos o torceduras, son algunas de las afecciones más frecuentes.

 

  • Los podólogos han elaborado un decálogo con 10 recomendaciones esenciales para escoger correctamente el calzado laboral, que es la principal barrera protectora de los pies en este contexto.

 

Valencia 23 de abril de 2024.- El próximo domingo 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha incidido en que los pies son una de las partes de nuestro cuerpo más afectadas por los accidentes laborales.

“Cada año, observamos en las estadísticas relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo, que cerca de un 15% de las enfermedades laborales afecta a los pies. Esto requiere que pongamos mucha atención en cómo cuidarlos y protegerlos adecuadamente para favorecer su salud que, una vez afectada, puede llegar a ser incapacitante en casos extremos”, ha declarado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

Desde el Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana se ha elaborado este decálogo con recomendaciones esenciales para proteger la salud de los pies en los entornos laborales:

  1. Correcta elección del calzado.- Las lesiones más frecuentes en los pies suelen ser por torceduras, cortes o punciones accidentales, abrasiones y aplastamientos por caídas de objetos. Para que estos accidentes no incrementen considerablemente su gravedad, el factor protector frente agentes externos que confiere el calzado laboral es muy importante.
  2. El calzado laboral favorece la marcha segura sobre distintas superficies y entornos.
  3. En relación a los materiales y su diseño es aconsejable que esté elaborado con un material confortable y transpirable como la piel, evitar utilizar un zapato o bota elaborado con plásticos y que la suela sea de goma semirrígida y antideslizante.
  4. Periódicamente hay que evaluar el estado de las suelas del calzado de seguridad y, si está desgastada, hay que renovarlo para evitar posibles resbalones.
  5. También es importante que su largo y ancho sean adecuados (que respeten el largo y el ancho sin quedar holgados y sin apretar), con una altura de pala correcta y que disponga de una puntera redondeada, así como que su tacón tenga una altura de entre dos y tres centímetros y que nunca sea mayor de cuatro centímetros. Es relevante que tenga un contrafuerte rígido, que ofrezca sujeción, que nunca sea abierto y que ofrezca una buena amortiguación ante los impactos.
  6. La amortiguación adecuada se consigue con una plantilla confeccionada con los materiales apropiados. Ésta, al igual que la suela, hay que revisarla periódicamente y evaluar que no existen hundimientos ni roturas en los lugares de mayor hiperpresión del pie que son habitualmente los talones y la zona metatarsal. Si no sabemos cuál es la plantilla ideal para nuestro pie, es clave acudir al podólogo porque según las características que observe recomiende lo mejor en nuestro caso.
  7. Además, el calzado debe ser flexible, cómodo y ligero para que durante la jornada laboral no aparezcan molestias.
  8. El calcetín es la prenda que está en contacto directo con nuestros pies y debe reunir ciertas características para mejorar, minimizar y prevenir patologías inherentes al uso del calzado laboral y el trabajo. Se recomienda optar por fibras que favorezcan la expulsión del sudor y eviten que el pie se encuentre a remojo gran parte de la jornada y, a su vez, que mantengan el calor corporal. Su altura irá acorde a la caña del calzado, tienen que carecer de costuras y es conveniente que cuenten con refuerzos en la puntera y los talones porque son los puntos de máximo impacto.
  9. Un zapato inadecuado perjudica la salud de los trabajadores porque afectará de diversas maneras a la integridad y salud del pie.
  10. No todos los pies pueden llevar los mismos zapatos. Por ello, en caso de duda, recibir asesoramiento por parte de profesionales de la Podología será de gran ayuda para de acuerdo a las características específicas del pie de cada persona recomendar el calzado laboral más adecuado .

Hay diversos estudios que muestran que, si bien este tipo de calzado es esencial para proteger la salud de los pies, también puede acarrear efectos adversos como hiperhidrosis, hiperqueratosis, onicocriptosis, cambios de coloración de la uña y hongos. Por eso, es de gran relevancia escogerlo adecuadamente y así evitar este tipo de consecuencias”, ha concluido el podólogo Jorge Escoto.

 

Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana se ha recordado que, para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para el desarrollo de esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo está colegiado.

Más información:

Patricia Berzosa – Prensa ICOPCV – T.658 810 015 – prensa@icopcv.org

2024-04-29T20:09:34+00:00 28 abril 2024|