Los podólogos de la C.Valenciana alertan de que la falta de cobertura pública pone en riesgo los pies de casi 500.000 personas diabéticas

Los podólogos de la C.Valenciana alertan de que la falta de cobertura pública pone en riesgo los pies de casi 500.000 personas diabéticas

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

Los podólogos de la C.Valenciana alertan de que la falta de cobertura pública pone en riesgo los pies de casi 500.000 personas diabéticas

  • Aunque la Generalitat Valenciana anunció en 2022 la creación en la Comunitat de plazas públicas para podólogos y varias unidades de pie diabético, tres años después sigue sin hacerse realidad.
  • Como se reconoció desde la Conselleria de Sanidad, la figura del podólogo es esencial en el sistema público de salud principalmente en el trabajo preventivo, atención y el tratamiento del paciente diabético.
  • Una atención podológica temprana podría evitar hasta el 85% de las amputaciones por pie diabético, cuando la mortalidad tras una amputación supera el 60%.

Valencia 7 de noviembre de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo 14 de noviembre, el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha destacado que la ausencia de esta rama sanitaria del sistema público de salud pone en riesgo la salud y los pies de las casi 500.000 personas diabéticas que se estiman en las tres provincias.

El pie diabético constituye una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes. Sin embargo, la mayoría de estos casos se detectan cuando las lesiones ya están avanzadas, por la falta de revisiones periódicas en el sistema sanitario público.

Alrededor del 18% de las personas que padecen diabetes tienen riesgo de padecer amputación por el llamado pie diabético. Y hemos de tener en cuenta que un 85% de las amputaciones podrían evitarse si los pacientes recibieran una valoración podológica temprana y un tratamiento. Esto hace esencial la presencia de la Podología, como rama sanitaria especializada en la salud del pie, dentro del sistema público de salud”, ha declarado Antonio Viana, presidente del ICOPCV.

Desde el Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana se ha enfatizado que, si bien la Generalitat Valenciana anunció en 2022 la creación de plazas públicas para podólogos y varias unidades de pie diabético, tres años después sigue sin hacerse realidad. Además, este comentario que se hizo en el 51º Congreso Nacional de Podología que se celebró en Valencia, se aseguró desde la Conselleria de Sanidad que la figura del podólogo era clave en el sistema público de salud principalmente en el trabajo preventivo, atención y el tratamiento del paciente diabético.

Los podólogos de la Comunitat han reivindicado que la atención podológica no es un lujo, sino una herramienta esencial de salud pública. Incorporar podólogos en los equipos multidisciplinares de los hospitales y centros de salud permite detectar lesiones incipientes, educar al paciente en el autocuidado del pie diabético y reducir complicaciones que derivan en largas hospitalizaciones y amputaciones evitables.

Por esto, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, desde el ICOPCV se ha insistido insisten en que invertir en Podología preventiva ahorra costes al sistema sanitario y mejora los resultados en salud, evitando intervenciones quirúrgicas, prótesis y largos procesos de rehabilitación, así como el impacto emocional y social asociado a las amputaciones.

Inescop y el ICOPCV crean el sello ‘Diabetic’

Algunas de las afecciones más comunes en los pies de las personas diabéticas son las alteraciones de la marcha, las lesiones cutáneas y úlceras y, la complicación más grave que son las amputaciones. Las causas que generan estas complicaciones son las neuropatías que suelen aparecer, problemas vasculares y problemas de cicatrización.

Es fundamental disponer de herramientas que ayuden a prevenir complicaciones en el pie diabético. Una de las áreas de actuación es la elección adecuada del calzado, que influye directamente en la salud del pie, pero hasta ahora no existía un sistema claro y verificable que acreditara la idoneidad del calzado para personas con diabetes”, ha explicado Cristina Martínez, podóloga y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

Por este motivo, el ICOPCV ha colaborado con INESCOP para la creación de un sello de garantía en calzado diabético, denominado “Diabetic”.

Este sello busca establecer criterios de salud verificables y cuantificables aplicables al calzado destinado a personas con diabetes. Ofrece un aval de calidad y seguridad en la elección del calzado para el paciente diabético y aporta valor añadido al calzado, garantizando que cumple con los requisitos técnicos y sanitarios adecuados. Además, servirá de guía para profesionales de la salud y consumidores a la hora de recomendar o adquirir calzado adecuado”, ha continuado la podóloga Cristina Martínez.

Para que nos hagamos una idea de lo importante que es la selección de un calzado idóneo en estos casos, un mal diseño de un zapato puede ocasionar una rozadura o ampolla. En las personas sanas, no supondrá mayor problema. Pero en una persona diabética puede derivar en una úlcera y esa úlcera, en casos extremos, requerir amputación”, ha concluido la podóloga.

Como se ha indicado desde el ICOPCV, la prevención sigue siendo la mejor herramienta frente a las complicaciones del pie diabético. Y a través del sello Diabetic, pacientes y profesionales podrán contar con una referencia fiable en materia de salud y seguridad en el calzado. De esta forma, esta iniciativa refuerza el compromiso del sector podológico con la salud, la innovación y la calidad de vida del paciente diabético.

 

Más información: Patricia Berzosa
Prensa ICOPCV
T. 658 810 015 – prensa@icopcv.org

2025-11-07T12:32:59+00:00 07 noviembre 2025|