- El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana ha indicado que esta práctica mejora la propiocepción de los miembros inferiores, estimula los receptores sensoriales de la planta del pie y mejora la musculatura interósea, entre otros beneficios. Sin embargo, no es recomendable para todo el mundo.
- El descalcismo se desaconseja en personas con diabetes porque tienen mucho riesgo de padecer úlceras, difíciles de curar por su patología, y también en personas con exceso de arco plantar porque no realizan una correcta distribución de las fuerzas al caminar y el impacto recae de forma más dura en metatarsos y talones.
Valencia 21 de julio de 2025.- La época estival es la que más invita a caminar descalzos y una de las grandes dudas es si esta acción es beneficiosa o perjudicial para la salud de los pies. Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se ha informado de que sí se trata de una acción beneficiosa que, sin embargo, no está indicada para todo el mundo.
“Andar descalzo por determinados terrenos, sí tiene ciertos beneficios para los pies puesto que se hace trabajar a musculatura que habitualmente no lo hace por ir calzados. Pero también puede ser perjudicial para determinadas personas como pueden ser las diabéticas, puesto que, si tienen una pérdida de sensibilidad en la planta del pie a consecuencia de la diabetes, podrían sufrir una herida y no notarlo, esa herida aunque sea superficial podría generar ciertas complicaciones porque tienen problemas para cicatrizar”, ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
Por otro lado, tampoco es 100% aconsejable en el caso de los pacientes con un exceso de curvatura de la planta del pie, los llamados pies cavos, porque las fuerzas del cuerpo recaen principalmente en la zona del talón y zona metatarsal y no realizan una distribución equilibrada del peso.
“En estos casos, habría que estudiar cada caso de forma personalizada, a través de un estudio biomecánico completo”, ha desarrollado el podólogo.
Entre los principales beneficios de caminar descalzo destaca la mejora de la propiocepción del pie, de los receptores sensoriales de la planta del pie o la mejora el trabajo de los músculos interóseos, entre otros factores.
“En cualquier caso, siempre se recomienda un entrenamiento previo y progresivo dentro de un entorno controlado. Cuando los músculos del pie están más fuertes y nuestra postura mejora, disminuye el riesgo de lesiones comunes como esguinces de tobillo, fascitis plantar y tendinitis”, ha señalado Jorge Escoto.
En este sentido, ha destacado que, desde el punto de vista podológico, andar por la arena seca puede ofrecer cierta inestabilidad al tobillo si no se está acostumbrado. Es más recomendable que en el periodo de transición y fortalecimiento de pie y tobillo, se realice por la parte de arena que está mojada.
En cualquier caso, si una persona decide optar por caminar descalzo largos periodos de tiempo, y aparece dolor en los pies o en la espalda o hematoma plantar, es necesario acudir al podólogo para determinar la causa que lo provoca y aplicar el tratamiento adecuado.
Desde el ICOPCV se ha recordado que, para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología, disciplina sanitaria que todavía NO forma parte de la cartera de servicios del Sistema Público de Salud de Generalitat Valenciana, y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para el desarrollo de esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo está colegiado.
Más información: Patricia Berzosa
 Prensa ICOPCV
 T. 658 810 015 – prensa@icopcv.org
