El fútbol es uno de los deportes con más contacto del pie con superficie, balón y con otros jugadores que pueden provocar problemas de traumatismos en el pie. Es además un deporte con muchos cambios de ritmo y de sentido que pueden provocar lesiones en las uñas o en la piel como hematomas subungueales o ampollas. Hoy en El Blog del Podólogo os damos algunos consejos prácticos para evitar lesiones en los pies de los futbolistas.
1. Es importante que la bota que utilicemos para jugar a fútbol sea de nuestra talla. Sobre esto hay muchas teorías sobre si es mejor comprar un número mayor al nuestro para luego ponerse dos calcetines o calcetín y media. O también la contraria, que dice que para tener una mejor sensibilidad en el golpeo del balón es mejor unas botas pequeñas. Pues ni una cosa ni la otra, tanto si la bota es demasiado grande o demasiado pequeña para nuestro pie nos puede causar lesiones.
2. No utilizar las botas de otro. Cualquier calzado, sea deportivo o no, se adapta a la pisada del que lo utiliza. Si nos ponemos las botas de otra persona estaremos pisando como pisa él, una pisada que es distinta a la nuestra. Una exposición prolongada a una bota amoldada al pie de otra persona podría provocarnos problemas. Otra de las razones por las que no es recomendable utilizar las botas de otro es por la posibilidad de transmisión de hongos.
3. Es importante que utilicemos unas botas acordes con el terreno de juego en el que vamos a jugar. Por ejemplo, no es aconsejable el multitaco para césped natural o las botas con tacos de aluminio para terrenos sintéticos. Hablamos de una de las decisiones de material más importante para la práctica del fútbol. Detrás de una mala elección de tacos están muchas lesiones graves de rodilla.
4. Durante los meses de verano es importante mantener una buena hidratación en los pies. Esto evitará que después, de un parón de vacaciones, a la vuelta a los entrenamientos aparezcan las dolorosas ampollas o rozaduras. Otra recomendación es que, antes de arrancar los entrenamientos tras un periodo de descanso, se acuda al podólogo para eliminar las durezas que puedan también causarnos alguna complicación.
5. Para evitar rozaduras podemos utilizar una técnica llamada “second skin”. Se trata de una gelatina que, como su propio nombre indicia, actúa como una segunda piel que evita los roces del pie con la bota.
6. Para los maniáticos del doble calcetín simplemente recomendarles que en época de altas temperaturas quizá no sea tan recomendable utilizarlo. El pie puede sudarnos en exceso y provocar humedad en la bota que puede desembocar en hongos en los pies.
7. Es importante también que el terreno de juego en el que vayamos a jugar esté en buenas condiciones para evitar lesiones en el pie. Un césped en mal estado o desgastado puede provocarnos una fascitis plantar o talalgias si el terreno está demasiado duro.
8. Es importante que el futbolista cuide la salud de sus pies puesto que se trata de la herramienta de trabajo para la práctica de este deporte. De esta forma, mantener hidratados los pies o las uñas con un corte correcto será importante para evitar posibles problemas. En cuanto a las uñas, como también apuntamos en su momento para los runners, es recomendable no cortarlas el día de antes de un partido para evitar que un mal corte nos pueda producir dolor.
