La parálisis cerebral es un trastorno permanente y no progresivo que afecta a la psicomotricidad del paciente que es causada por lesiones o anomalías en el cerebro. Uno se los síntomas más comunes de esta enfermedad es la tensión y la rigidez en los músculos y en las articulaciones. Los síntomas pueden afectar un brazo o pierna, un lado del cuerpo, ambas piernas o ambos brazos y piernas y por lo tanto también a los pies. Por eso hoy nos preguntamos … ¿qué podemos hacer para mejorar la salud en los pies de personas con parálisis cerebral?
1. Podría existir una disimetría entre las piernas. Es decir que una de las dos fuera más larga que la otra. Este síntoma podría corregirse con la utilización de alzas que pueden ser tanto internas como externas para alinear las dos piernas.
2. Es bastante común que la rigidez provocada por la parálisis cerebral desemboque en un pie equino (deformación en la que el pie se queda permanente en posición de flexión plantar). Es importante en este punto realizar ejercicios para estirar el tendón de Aquiles para evitar que no siempre este en la posición de pie equino.
3. Conviene apuntar también la importancia de resguardar los pies en la silla de ruedas para evitar golpes que pudieran provocar algún tipo de lesión.
4. Otro de los consejos recomendables para el cuidado de la salud de los pies en las personas con parálisis cerebral es hacer ejercicios de equilibrio y coordinación para, siempre que fuera posible, mejorar la estabilidad del paciente.
5. Es importante mantener el pie de las personas con parálisis cerebral perfectamente hidratado y con un corte de uñas correcto.
6. Otra de los consejos para mejorar su salud en los pies en fomentar la sensibilidad en el pie estimulando la planta con diferentes tipos de texturas y superficies, ya sea cesped, arena de playa etc… Esto ayudará a mejorar la sensibilidad en los pies del paciente con parálisis cerebral.
