Las patologías que se agravan mucho por no estar la Podología en el Sistema Público de Salud
- El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana ha destacado que todas las afecciones relacionadas con el pie diabético y las infecciones por hongos en las uñas, son patologías que se complican por no ser tratadas por un especialista en la salud del pie.
- Con motivo del Día Internacional de la Podología, el ICOPCV ha compartido 9 competencias que no se conocen sobre esta disciplina sanitaria.
Valencia 7 de octubre de 2025.- Mañana miércoles 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Podología y en este contexto el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha resaltado que, debido a que esta especialidad sanitaria todavía no forma parte del Sistema Público de Salud, hay especialmente dos patologías en los pies que se agravan mucho derivadas de esta situación.
“En primer lugar, nos encontramos con todas las lesiones relacionadas con el pie diabético que nunca son tratadas en los centros sanitarios por expertos en el pie. Pero lo más importante, es que no se aplica en ellos ningún tratamiento preventivo, como son las plantillas para descargar la presión de puntos delicados. Si no se aplican pueden convertirse en úlceras y derivar en problemas mayores”, ha afirmado Antonio Viana, presidente del ICOPCV.
Otro de los problemas más comunes en los pies y que se agravan por no ser atendidos por un especialista son los hongos ungueales.
“Las infecciones por hongos en las uñas no se tratan de manera adecuada, es primordial realizar un fresado de la uña antes de comenzar el tratamiento debido a que debilita la lámina ungueal. Al no haber podólogos en el sistema público, esta primera parte esencial del tratamiento no se realiza y esto retrasa su curación e, incluso, hace que los tratamientos no sean efectivos”, ha explicado Antonio Viana.
Además, ha señalado que uñas encarnadas, fascitis, hongos en la piel o dedos en garra, son algunas de las afecciones más comunes en los pies y no pueden ser tratadas por un especialista, a no ser que opten por acudir a consulta privada, quien puede costeárselo.
Ocho cuestiones que no sabías sobre la Podología
En el marco del Día Internacional de la Podología, desde el ICOPCV se ha querido resaltar ocho competencias de esta profesión que no todos conocemos:
- En España. la Podología es una profesión sanitaria regulada por Ley, 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y los podólogos tienen autonomía para diagnosticar, tratar, prevenir las enfermedades y las alteraciones del pie, sin necesidad de supervisión médica.
Entre sus principales atribuciones incluyen:
- Diagnóstico y evaluación del pie
Realizan una exploración clínica y biomecánica del pie, tobillo y estructuras relacionadas, diagnosticando de forma independiente las patologías podológicas. Esto cobra especial relevancia en la podología pediátrica donde, en caso de necesitarlo, los pies de los más pequeños tienen que recibir el tratamiento lo antes posible.
- Tratamientos podológicos
Tratamiento de afecciones dérmicas y ungueales como callosidades, verrugas plantares, hongos, uñas encarnadas, etc., así como aplicación de vendajes, curas y tratamientos tópicos.
- Ortopodología y biomecánica
Diseño, prescripción y confección de plantillas personalizadas, férulas y ortesis; análisis de la pisada y marcha, así como de la postura corporal en relación con el pie.
- Cirugía podológica
Los podólogos pueden realizar cirugía podológica. Ésta abarca desde matricectomías o exéresis de papilomas hasta intervenciones de Hallux valgus (juanetes), dedos en garra o espolón calcáneo. Para la aplicación de estas técnicas se requiere de instalaciones habilitadas y, en algunos casos, colaboración con anestesistas u otros especialistas.
- Prescripción de medicamentos
Desde la publicación del Real Decreto 1302/2018, los podólogos pueden prescribir medicamentos de uso humano.
- Prevención y educación sanitaria
Los podólogos educan al paciente sobre higiene podal, el calzado adecuado y prevención de lesiones, así como medidas para prevenir complicaciones derivadas del pie diabético y el tratamiento de úlceras o lesiones.
La labor en investigación podológica es un pilar fundamental y está detrás de grandes avances. De carácter independiente, el ICOPCV dispone de 2 programas como son el Programa de Educación Podológica Escolar (P.E.P.E.) y su sello patentado de calidad de calzado llamado PODOLOGIC, que ha sido testado y valorado por diversos especialistas teniendo en cuenta confección, materiales, adaptabilidad, flexibilidad y respetuosidad con el pie.
- Trabajo multidisciplinar
Los podólogos colaboran con otros profesionales sanitarios como médicos de diversas especialidades, enfermeros, fisioterapeutas, etc. Incluso, en otros países los podólogos tienen un papel clave en los equipos multidisciplinares para el abordaje de patologías crónicas entre las que se encuentra la diabetes o trastornos circulatorios. “En la Comunidad Valenciana la Podología no se encuentra dentro de las especialidades que oferta el servicio público de salud. Y esto es ya claramente una discriminación hacia la profesión y los profesionales colegiados, puesto que es la única especialidad excluida de su cartera de servicios”, ha declarado el presidente del ICOPCV.
- Solidaridad
Por último, los podólogos colaboran con diversas ONGs a nivel nacional e internacional, para ayudar a través de la realización de tratamientos podológicos.
Más información: Patricia Berzosa
Prensa ICOPCV
T. 658 810 015 – prensa@icopcv.org