¿Qué es la braquimetatarsia?
La braquimetatarsia o metatarso hipoplásico, es el nombre médico para definir el acortamiento de uno o más metatarsianos. De presentación mayoritariamente en el género femenino respecto al masculino, la situación de longitud anormal del metatarsiano se produce por el cierre prematuro del cartílago de crecimiento, bien siendo la causa de este cierre: su causa congénita, traumática, iatrogénica o asociada a síndromes como el síndrome de Aarskog-Scott y el síndrome de Apert.
La representación más común es en el 4º metatarsiano, en ambos pies, aunque podemos observarlo en más de un metatarsiano, siendo conocida esta representación como braquimetapodia, y si la afectación se encuentra en el 1º metatarsiano estamos ante un síndrome de Morton.
Síntomas
Los principales problemas que presenta son estéticos, ya que el acortamiento del metatarsiano, se traduce también en una posición visual anormal del 4º dedo, que se sitúa más proximal y elevado de lo que lo observaríamos normalmente. También puede producir metatarsalgias por un mal reparto de las presiones plantares sobre las cabezas metatarsales, al no presentar una correcta parábola metatarsal.
Tratamiento
El tratamiento de la patología es quirúrgico realizando un alargamiento del metatarsiano, normalmente con fijadores externos, aunque existen diferentes técnicas. Si únicamente se quiere tratar la metatarsalgia producida por el aumento de presiones en metatarsianos adyacentes a la braquimetatarsia, también tenemos la posibilidad de tratamiento conservador mediante órtesis plantares que distribuyan dichas presiones.